Sicuani "Perla del Vilcanota"
IGLESIA INMACULADA CONCEPCIÓN
DE SICUANI.-Edificación colonial de tipo religioso construida a fines del siglo XVI, ubicada en la plaza mayor de Sicuani .la catedral es
de una sola nave, el material utilizada
en la construcción en de adobe con techo
de dos aguas; destaca la majestuosa torre a base de piedra andesita y caliza,
el mortero está constituido por cal y
arena. En su interior guarda hermosos tesoros
como su altar mayor y una riqueza pictórica.
EL ARCO DE PUMACAHUA.-Arco
de piedra que se ubica en la entrada del jr. 2 de mayo tiene un valor histórico, a consecuencia de
las luchas libertarias; fue usada para exhibir uno de los brazos de Pumacahua,
después de ser ejecutado, y sirviera de escarmiento a los indígenas y no haya más
rebeliones. Sin este acontecimiento el arco colonial no tendría importancia en
la historia de nuestra ciudad, pasaría inadvertido, como sucede en la
actualidad. Se desplomo el 5 de febrero de 1918. Para mayor referencia
consultar la primera edición de la revista “visión pumacahuina”.
PINACOTECA DE SICUANI.-Posee
una colección de 172 lienzos de la
escuela cusqueña, fue donada por un filántropo del distrito de Pitumarca.
Central y dos laterales. Su santuario se encuentra instalado en un gran
promontorio, y su visión general refleja reminiscencias arabescas. Su
festividad principal de realiza el 16 de agosto de cada año.
CASA DE CONFEDERACIÓN.-Con
el propósito de formar el estado sud – peruano, conformado por Arequipa, cusco,
Ayacucho y puno, se reúnen, los diputados de estos departamentos y constituyen un
estado libre, el 17 de marzo de 1863 las reuniones de llevaron a cabo en la
quinta lecaveartz, llamada luego quinta manzanares, hoy conocida como la casa
de la confederación, ubicada en la calle del mismo nombre.
SANTUARIO DE
PAMPACUCHO.-templo de una sola nave, su tratamiento interior es sencillo, sobre
sale la imagen del señor de huanca. Externamente presenta dos torres con una
portada de ojo de buey; su acceso tiene una gran escalinata central y dos
laterales. Su santuario se encuentra instalado en, un gran promontorio, y su
visión general refleja reminiscencias
arabescas. Su festividad principal se realiza el 16 de agosto.
LAS WACAS DE LA COMUNIDAD DE
SUYO.-Se encuentran a 25 minutos de la ciudad de Sicuani, son formaciones de
tipo tiahuanacoide que se hallan en la plaza de la comunidad, el macho es
llamado orqopukaray la hembra china pukara.
AGUAS TERMALES DE
UYURMIRI.-Se encuentra a 7.7 km. De la capital canchina y a 3,800 m.s.n.m,
magníficamente ubicadas entre dos cerros, que representan la existencia y
protección de este lugar agradable y natural. Para el turista significa la
tranquilidad añorada. Sus características son: color ligeramente amarillo, olor
inodoro, sabor poco amargo, temperatura del agua 37°c, cuenta con piscina de 10
m. de largo por 5 de ancho. Los casos más frecuentes de cura son el reumatismo,
artritis y otras enfermedades propias de los huesos y la piel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario